Dolor cervical: causas, síntomas y tratamientos efectivos
Autor:
Natalia Sáez
Fecha:
Febrero 2023
Tiempo de lectura:
6 minutos
Categoría:
Rehabilitación

Dolor cervical: causas, síntomas y tratamientos efectivos

El dolor cervical es uno de los motivos de consulta más comunes que tratamos cuando realizamos sesiones de fisioterapia. Puede aparecer de repente o desarrollarse de manera progresiva, generando molestias que van desde rigidez leve hasta dolor intenso con extensión hacia hombros o brazos. Entender sus causas, reconocer los síntomas frecuentes y saber cómo aliviar el dolor de forma eficaz es clave para prevenir que se vuelva un problema crónico.

Tratamiento en cervicales
Tratamiento de fisioterapia en cervicales

El dolor cervical es una de las afecciones más comunes, afectando a gran parte de la población en algún momento de su vida. Las causas pueden ser diversas, pero las más comunes son:

¿Por qué aparece el dolor cervical?

El cuello es una estructura muy móvil y compleja, formada por vértebras, discos, músculos y ligamentos que sostienen la cabeza y permiten movimientos en todas direcciones. Precisamente por su función, es una zona más vulnerable a sobrecargas y lesiones. 

Algunas causas habituales de dolor cervical incluyen:

  • Mala postura mantenida (mirar pantallas, trabajar muchas horas sentado sin apoyo adecuado).
  • Estrés o tensión emocional, que provoca contracturas musculares.
  • Artrosis cervical (desgaste de articulaciones y discos con la edad).
  • Traumatismos o latigazo cervical tras un accidente de tráfico.
  • Hernias discales o pinzamientos nerviosos que causan dolor irradiado.
  • Movimientos bruscos o sobrecarga por deportes o actividades repetitivas.
  • Sedentarismo y falta de fortalecimiento muscular.

Síntomas más frecuentes de dolor cervical

Identificar los síntomas de cervicales inflamadas o irritadas es fundamental para actuar a tiempo y evitar que el dolor se vuelva constante. Entre los más comunes encontramos:

  • Rigidez o dificultad para mover el cuello.
  • Dolor localizado en la nuca o lateral del cuello.
  • Dolor que se irradia a hombros, escápulas o brazos.
  • Sensación de pinchazo o quemazón en la zona cervical.
  • Cefaleas tensionales (dolor de cabeza originado en cuello y hombros).
  • Espasmos o contracturas musculares palpables.
  • Hormigueo o adormecimiento en brazos o manos si hay afectación nerviosa.
  • Mareos leves o sensación de inestabilidad al mover la cabeza.

Estos síntomas del dolor cervical pueden ser intermitentes o continuos. Si se acompañan de pérdida de fuerza, alteraciones de la sensibilidad o dolor muy intenso, es importante consultar con un especialista.

Cómo aliviar el dolor cervical de forma eficaz

La buena noticia es que la mayoría de los casos de dolor cervical se pueden aliviar con fisioterapia y cambios en los hábitos diarios. Aquí te contamos algunas estrategias clave:

1. Terapia manual y movilizaciones suaves

Se pueden aplicar técnicas manuales para liberar contracturas, reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad articular. Los movimientos pasivos y controlados ayudan a recuperar el rango de movimiento sin dolor.

2. Ejercicios de fortalecimiento y control motor

El cuello necesita musculatura fuerte y coordinada para sostener la cabeza y estabilizar la columna. Los ejercicios específicos de fortalecimiento del cuello, hombros y espalda ayudan a prevenir recaídas y sobrecargas en otras zonas del cuerpo.

3. Educación postural

Aprender a sentarse y trabajar con la columna alineada es básico para reducir cargas en la zona cervical. Es por eso que es importante seguir las pautas para mantener una postura ergonómica frente al ordenador o al usar el móvil.

4. Técnicas de relajación y respiración

El estrés suele empeorar las contracturas cervicales. Trabajar la respiración diafragmática, la relajación y ejercicios de conciencia corporal es fundamental para reducir la tensión en cuello y hombros.

5. Aplicación de calor o frío

Dependiendo del momento y el origen del dolor, se puede usar calor local para relajar la musculatura o frío para aliviar inflamación aguda.

El frío se usa comúnmente para reducir la inflamación aguda, mientras que el calor puede ayudar a relajar la musculatura tensa y mejorar la circulación.

6. Mantenerse activo con precaución

El reposo excesivo tiende a empeorar la rigidez. Es importante mantenerse en movimiento, evitando posturas mantenidas demasiado tiempo y realizando cada hora pausas activas en el trabajo.

Cuándo acudir a un profesional

Aunque el dolor cervical suele mejorar con algunas estrategias clave, hay casos en los que es recomendable acudir al fisioterapeuta o al médico:

  • Dolor intenso que no mejora en unos días.
  • Irradiación hacia brazos con hormigueo o pérdida de fuerza.
  • Cefaleas frecuentes y persistentes asociadas al dolor de cuello.
  • Mareos importantes o sensación de inestabilidad al mover la cabeza.
  • Antecedentes de traumatismos importantes.

El tratamiento temprano y personalizado permite acortar la duración del episodio y prevenir que el dolor cervical se vuelva crónico.

El dolor cervical no es algo con lo que tengas que convivir para siempre. Con un enfoque profesional, ejercicios adecuados y cambios en la rutina diaria, es posible aliviarlo de forma eficaz, recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?

1. Prevención:

  • Ejercicios de fortalecimiento: Para prevenir futuros episodios de dolor.
  • Ejercicios de estiramiento: Para aliviar la tensión muscular.
  • Terapia manual: Técnicas como la manipulación vertebral.
  • Consejos posturales: Cómo sentarse, pararse y dormir adecuadamente.
  • Terapia de ejercicios: Programas específicos desarrollados para cada paciente.

2. Alivio del dolor:

En FisioReact, utilizamos tratamientos 100% manuales, acompañados de estiramientos pautados y ejercicios de fortalecimiento. Recomendamos realizar sesiones de ergonomía postural para pacientes con dolores recurrentes, proporcionando consejos personalizados según su trabajo y vida diaria.

Dolor cervical y sus efectos

El dolor cervical puede provocar dolores de cabeza y mareos debido a la conexión de la columna cervical con el sistema nervioso y los músculos que controlan la cabeza y el equilibrio. El estrés y la tensión en los músculos pueden comprimir los nervios y vasos sanguíneos, contribuyendo a estos síntomas.

Fisioterapia para migrañas causadas por dolor cervical

La fisioterapia puede ser muy efectiva para tratar migrañas relacionadas con el dolor cervical. Alivia la tensión en los músculos cervicales y mejora la postura, reduciendo la frecuencia e intensidad de las migrañas. También puede incluir técnicas de respiración y relajación para disminuir la tensión en la zona cervical.

La fisioterapia es una herramienta poderosa para tratar y prevenir el dolor cervical. En FisioReact, estamos comprometidos con proporcionar tratamientos personalizados y efectivos para mejorar tu calidad de vida. Si sufres de dolor cervical, ponte en contacto con nosotros para recibir la atención especializada que necesitas.

Categoría:
Rehabilitación