Blog de Fisioterapia | Consejos y Noticias - FisioReact
Blog de Fisioterapia y rehabilitación

Bienvenido al blog de FisioReact,
el blog de fisioterapia y salud



Bíceps femoral
6 minutos de lectura

Bíceps femoral: El músculo clave para correr y cómo evitar su rotura

El bíceps femoral es, probablemente, el músculo del que más se habla en el fútbol, el running y los deportes de alta velocidad, ya que forma parte del grupo de los isquiotibiales, y es el principal responsable de que puedas correr, saltar y frenar con potencia.

Cuando este músculo falla, lo hace con un dolor agudo conocido como rotura de fibras, una de las lesiones con mayor riesgo de recaída.

En este artículo, vamos a explicar por qué el bíceps femoral es tan importante, qué funciones cumple y, sobre todo, cómo puedes cuidarlo y rehabilitarlo correctamente para que no te deje fuera de juego.

Laura Sabina
Laura Sabina
Octubre 2025
Leer artículo
Dolor articular, nervioso o muscular
7 minutos de lectura

Dolor nervioso, articular y muscular: claves para diferenciar el origen de tu molestia

¿Te duele algo pero no sabes exactamente qué es? Es una situación habitual. Confundir el origen de tu molestia, si es nerviosa, articular o muscular, es muy fácil. Pero puede hacer que te trates mal y que el dolor se alargue más de lo necesario. La realidad es que el dolor musculoesquelético es complejo, pero aprender a interpretarlo te ayudará.

Por eso, vamos a darte las herramientas para que escuches mejor a tu cuerpo. Aprender a identificar las características del dolor te ayudará a explicarle a tu fisioterapeuta exactamente lo que sientes, y eso se traduce en un diagnóstico más rápido y una recuperación mucho más efectiva.

 

Natalia Saez
Natalia Saez
Octubre 2025
Leer artículo
Sobrecarga muscular
6 minutos de lectura

Sobrecarga muscular: Qué es, cómo la reconoces y el plan para recuperarte

¿Alguna vez has sentido los músculos pesados, tensos y doloridos después de entrenar, pasar muchas horas sentado o tener un día más activo de lo normal? Eso es la sobrecarga muscular: una señal de tu cuerpo de que necesita un respiro antes de que el malestar se convierta en algo más serio.

No es lo mismo que una contractura ni un desgarro, pero ignorarla puede empeorar la situación. Saber identificarla a tiempo te permite cuidar tu rendimiento, recuperarte antes y seguir rindiendo al máximo.

Aquí te contamos de manera sencilla qué es la sobrecarga muscular, cómo reconocerla y cuál es el plan más eficaz para aliviar el dolor y volver a sentirte fuerte y ágil.

Gabriel Leguizamon
Gabriel Leguizamon
Octubre 2025
Leer artículo
Sobrecarga de gemelos
6 minutos de lectura

Sobrecarga de gemelos: causas, síntomas y cómo aliviarla

Si corres, pasas mucho tiempo de pie o, simplemente, has aumentado tu actividad física de golpe, conoces bien esta sensación: el músculo del gemelo se siente duro y más pesado. Esta es la temida sobrecarga de gemelos (o tríceps sural), una de las molestias más comunes, pero también de las más molestas.

La sobrecarga en el gemelo es una señal de alarma que no puedes ignorar. Si la fuerzas, puede convertirse en una rotura de fibras o una tendinopatía de Aquiles, lo que te impediría moverte con normalidad durante semanas.

Aquí te explicamos por qué se cargan tanto tus gemelos, cómo reconocer si es solo sobrecarga o algo más serio (como una rotura), y el plan para aliviar la tensión y prevenir que vuelva a aparecer.

Ferran Martí
Ferran Martí
Octubre 2025
Leer artículo
Dolor en el talón
Dolor en el pie
8 minutos de lectura

Dolor de talón: causas, síntomas y cómo aliviarlo

Si alguna vez has sentido un dolor punzante en el talón al levantarte por la mañana, después de caminar mucho o tras un día de pie, sabes lo incómodo que puede ser. Este dolor, también conocido como talalgia, es más común de lo que imaginas y puede afectar a personas activas y a quienes pasan mucho tiempo sentadas o de pie.

En este artículo te contamos qué lo provoca, cómo identificarlo y qué puedes hacer para aliviarlo y prevenir que vuelva.

Natalia Saez
Natalia Saez
Septiembre 2025
Leer artículo
Fibromialgia
Patologías
9 minutos de lectura

Fibromialgia: por qué te duele todo el cuerpo y cómo mejorar tu calidad de vida

¿Te has levantado alguna vez sintiendo que te duele todo el cuerpo sin motivo aparente? ¿Has experimentado un cansancio profundo que no desaparece por mucho que descanses? Si estas sensaciones te son familiares o si simplemente has oído hablar de la fibromialgia, saber de qué trata es el primer paso para entenderla y aprender a gestionarla.

Aunque todavía se investiga mucho sobre sus causas, lo que sí sabemos es que es un trastorno real que afecta a la calidad de vida y que entenderlo es clave para aprender a gestionarlo mejor.

En este artículo te explicamos qué es la fibromialgia, sus síntomas, cómo se diagnostica, las causas del dolor generalizado y cómo se puede tratar y mejorar el bienestar día a día.

Ferran Martí
Ferran Martí
Septiembre 2025
Leer artículo
Subida de gemelo
Fisioterapia
7 minutos de lectura

¿Por qué se sube el gemelo? Causas y cómo prevenirlo

Seguro que alguna vez lo has sentido: estás tranquilo, andando o incluso durmiendo, y de repente aparece un dolor intenso en el gemelo que te obliga a parar o te despierta de golpe. Eso que solemos llamar “subida de gemelo” es en realidad un calambre muscular, también conocido como una rampa.

Aunque suele durar poco, la sensación es tan fuerte que resulta imposible de ignorar. Y lo más molesto es que puede repetirse una y otra vez si no se actúa sobre las causas.

Aquí te contamos de forma sencilla por qué se sube el gemelo, cuáles son sus causas más comunes, por qué ocurre mientras dormimos o durante nuestras actividades diarias, qué hacer cuando aparece y cómo prevenirlo.

Gabriel Leguizamon
Gabriel Leguizamon
Septiembre 2025
Leer artículo
Cifosis
Fisioterapia articular
8 minutos de lectura

Cifosis: qué es, tipos y cómo puede corregirse

La cifosis es una curvatura de la columna que afecta a la región torácica (la parte media de la espalda). En algunos casos esta curvatura puede ser ligera y casi imperceptible, mientras que en otros se acentúa de manera más significativa, lo que se conoce como hipercifosis, provocando una postura encorvada, o lo que comúnmente llamamos “joroba”. 

Hoy te explicamos en qué consiste, cómo se muestra y cuáles son las opciones de tratamiento es clave para prevenir molestias y mejorar tu calidad de vida.

Ferrán Martí
Ferrán Martí
Septiembre
Leer artículo