Blog de Fisioterapia | Consejos y Noticias - FisioReact
Blog de Fisioterapia y rehabilitación

Bienvenido al blog de FisioReact,
el blog de fisioterapia y salud



Tupper
Nutrición para empresas
5 minutos de lectura

Nutrición y rendimiento laboral: cómo influye lo que comes en la productividad

Pasamos gran parte del día trabajando, y lo que comemos durante esas horas influye mucho más de lo que creemos. No solo en cómo nos sentimos físicamente, sino también en nuestra capacidad para concentrarnos, mantener la energía o rendir al máximo.

La alimentación puede ser una aliada o un obstáculo en el trabajo. Y, aunque muchas veces lo pasamos por alto, la nutrición es una pieza clave del bienestar laboral.

En este artículo hablaremos de cómo la alimentación influye en el rendimiento, por qué es importante comer bien en el trabajo y qué pueden hacer las empresas para fomentar hábitos saludables en su equipo.

Maria Valiente
Maria Valiente
Noviembre 2025
Leer artículo
Pie de atleta
Podología
6 minutos de lectura

Hongos en los pies (pie de atleta): la guía definitiva para prevenir y tratar infecciones

Los hongos en los pies, conocidos comúnmente como pie de atleta (tinea pedis), son una de las afecciones más frecuentes del pie, junto con la uña encarnada. Aunque son molestos y antiestéticos, su tratamiento suele ser sencillo si se detectan y abordan a tiempo.

Desde la piel irritada entre los dedos hasta las uñas engrosadas, los hongos son un problema recurrente que prospera en ambientes cálidos y húmedos.

Como expertos en podología, te explicamos qué son exactamente estas infecciones, cómo identificarlas a tiempo y, lo más importante, qué puedes hacer para prevenirlas y eliminarlas definitivamente.

 

Maria Valiente
Maria Valiente
Noviembre 2025
Leer artículo
Nutrición
Nutrición
6 minutos de lectura

Nutrición y productividad: cómo aumentar tu concentración y rendir mejor

En el mundo laboral actual, la energía no se mide solo en café. El verdadero motor de tu rendimiento mental y físico es lo que comes. Si alguna vez has sentido el temido "bajón" después de comer o luchas contra la fatiga a media mañana, es probable que tu dieta esté saboteando tu productividad.

Una buena alimentación no es solo una cuestión de peso o estética, es una estrategia de rendimiento. Afecta directamente tu capacidad de concentración, tu estado de ánimo y, lo que es crucial, tu salud a largo plazo.

Te explicamos cómo una nutrición inteligente se convierte en la herramienta más poderosa para aumentar tu productividad y mantenerte lejos de enfermedades.

Maria Valiente
Maria Valiente
Noviembre 2025
Leer artículo
Uña encarnada
Podología
7 minutos de lectura

Uña encarnada: Causas, por qué duele tanto y el plan para curarla en casa (y cuándo ir al podólogo)

Si alguna vez has tenido una uña encarnada, sabes que el dolor puede ser insoportable. Hablamos de una molestia que te hace cojear, te impide ponerte ciertos zapatos y, en el peor de los casos, puede llevarte a una infección muy seria.

La uña encarnada (cuyo término médico es onicocriptosis) ocurre cuando el borde de la uña del pie, generalmente la del dedo gordo, se clava y crece dentro de la piel circundante.

Aunque parece un problema menor, si no se trata a tiempo puede repetirse o agravarse. Aquí te contamos por qué sucede, cómo puedes aliviar el dolor en casa y, lo más importante, cuándo tienes que pedir cita con un especialista para evitar que empeore.

Maria Valiente
Maria Valiente
Noviembre 2025
Leer artículo
Bíceps femoral
6 minutos de lectura

Bíceps femoral: El músculo clave para correr y cómo evitar su rotura

El bíceps femoral es, probablemente, el músculo del que más se habla en el fútbol, el running y los deportes de alta velocidad, ya que forma parte del grupo de los isquiotibiales, y es el principal responsable de que puedas correr, saltar y frenar con potencia.

Cuando este músculo falla, lo hace con un dolor agudo conocido como rotura de fibras, una de las lesiones con mayor riesgo de recaída.

En este artículo, vamos a explicar por qué el bíceps femoral es tan importante, qué funciones cumple y, sobre todo, cómo puedes cuidarlo y rehabilitarlo correctamente para que no te deje fuera de juego.

Laura Sabina
Laura Sabina
Octubre 2025
Leer artículo
Dolor articular, nervioso o muscular
7 minutos de lectura

Dolor nervioso, articular y muscular: claves para diferenciar el origen de tu molestia

¿Te duele algo pero no sabes exactamente qué es? Es una situación habitual. Confundir el origen de tu molestia, si es nerviosa, articular o muscular, es muy fácil. Pero puede hacer que te trates mal y que el dolor se alargue más de lo necesario. La realidad es que el dolor musculoesquelético es complejo, pero aprender a interpretarlo te ayudará.

Por eso, vamos a darte las herramientas para que escuches mejor a tu cuerpo. Aprender a identificar las características del dolor te ayudará a explicarle a tu fisioterapeuta exactamente lo que sientes, y eso se traduce en un diagnóstico más rápido y una recuperación mucho más efectiva.

 

Natalia Saez
Natalia Saez
Octubre 2025
Leer artículo
Sobrecarga muscular
6 minutos de lectura

Sobrecarga muscular: Qué es, cómo la reconoces y el plan para recuperarte

¿Alguna vez has sentido los músculos pesados, tensos y doloridos después de entrenar, pasar muchas horas sentado o tener un día más activo de lo normal? Eso es la sobrecarga muscular: una señal de tu cuerpo de que necesita un respiro antes de que el malestar se convierta en algo más serio.

No es lo mismo que una contractura ni un desgarro, pero ignorarla puede empeorar la situación. Saber identificarla a tiempo te permite cuidar tu rendimiento, recuperarte antes y seguir rindiendo al máximo.

Aquí te contamos de manera sencilla qué es la sobrecarga muscular, cómo reconocerla y cuál es el plan más eficaz para aliviar el dolor y volver a sentirte fuerte y ágil.

Gabriel Leguizamon
Gabriel Leguizamon
Octubre 2025
Leer artículo
Sobrecarga de gemelos
6 minutos de lectura

Sobrecarga de gemelos: causas, síntomas y cómo aliviarla

Si corres, pasas mucho tiempo de pie o, simplemente, has aumentado tu actividad física de golpe, conoces bien esta sensación: el músculo del gemelo se siente duro y más pesado. Esta es la temida sobrecarga de gemelos (o tríceps sural), una de las molestias más comunes, pero también de las más molestas.

La sobrecarga en el gemelo es una señal de alarma que no puedes ignorar. Si la fuerzas, puede convertirse en una rotura de fibras o una tendinopatía de Aquiles, lo que te impediría moverte con normalidad durante semanas.

Aquí te explicamos por qué se cargan tanto tus gemelos, cómo reconocer si es solo sobrecarga o algo más serio (como una rotura), y el plan para aliviar la tensión y prevenir que vuelva a aparecer.

Ferran Martí
Ferran Martí
Octubre 2025
Leer artículo