Síndrome del túnel carpiano: qué es, síntomas y ejercicios para aliviarlo
Autor:
Gabriel Leguizamon
Fecha:
Julio 2025
Tiempo de lectura:
6 minutos
Categoría:
Fisioterapia articular

Síndrome del túnel carpiano: qué es, síntomas y ejercicios para aliviar el dolor

El síndrome del túnel carpiano es una de las neuropatías por compresión más frecuentes. y afecta cada vez a más personas, especialmente a quienes pasan muchas horas trabajando delante de un ordenador o realizando movimientos manuales repetitivos.
Hoy queremos contarte de forma clara y sencilla, qué es exactamente el túnel carpiano, cómo se produce el síndrome, cuáles son sus síntomas más comunes y, por supuesto, cómo la fisioterapia y unos ejercicios específicos pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar la función de tu mano. 

Túnel carpiano
Túnel carpiano

¿Qué es el túnel carpiano?

Para entender por qué se produce este síndrome, primero hay que conocer qué es el túnel carpiano. Se trata de un conducto estrecho en la muñeca, formado por huesos y ligamentos, por donde pasa el nervio mediano. Este nervio es el responsable de la sensibilidad y parte de la movilidad de los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.

Cuando el túnel se estrecha, el nervio se comprime. Esto pasa por inflamación o aumento de líquido en los tendones. El resultado es el conocido síndrome del túnel carpiano.

Es más común en mujeres, suele afectar a la mano dominante y está asociado a trabajos manuales repetitivos, uso prolongado del ratón/teclado o ciertos factores de salud como la diabetes, el hipotiroidismo o el embarazo.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Sabemos que muchas veces el dolor empieza de forma muy leve y vamos dejándolo pasar, pero si notas alguna de estas molestias, es importante prestarles atención:

  • Hormigueo o entumecimiento en pulgar, índice, medio y parte del anular.
  • Dolor en la muñeca que puede extenderse al antebrazo.
  • Sensación de electricidad o quemazón.
  • Debilidad al agarrar objetos o pellizcar.
  • Dificultad para realizar movimientos finos con los dedos.
  • Empeoramiento nocturno o con posturas mantenidas.

Es importante no dejarlo avanzar demasiado. Si no se trata, puede llegar a producir atrofia muscular en la base del pulgar y una pérdida de función importante en la mano. 

¿Por qué aparece el síndrome del túnel carpiano?

Aunque solemos culpar al uso del ordenador, las causas son más variadas. Por eso, conocerlas es fundamental para prevenirlo o evitar que empeore. 

  • Movimientos repetitivos: escribir, usar el ratón, coser, tocar instrumentos… todas estas actividades sobrecargan los tendones y aumentan la presión en el túnel carpiano.
  • Posturas mantenidas con flexión de muñeca: Dormir con la muñeca doblada, sujetar herramientas por mucho tiempo o escribir sin una buena ergonomía, pueden mantener el nervio bajo presión constante.
  • Retención de líquidos: Situaciones como el embarazo o la menopausia pueden provocar edema en los tejidos blandos, reduciendo el espacio del túnel carpiano y comprimiendo el nervio.
  • Enfermedades inflamatorias o metabólicas: Artritis, diabetes, hipotiroidismo, entre otras, pueden provocar la inflamación o afectar el metabolismo de los nervios.
  • Traumatismos o fracturas previas: Fracturas mal consolidadas, luxaciones o lesiones en la muñeca pueden reducir el espacio disponible para el nervio mediano.
  • Factores genéticos: Algunas personas nacen con un túnel carpiano más estrecho o ciertas variaciones anatómicas que hacen más fácil que se comprima el nervio.  

Diagnóstico del túnel carpiano

El diagnóstico suele ser clínico y sencillo: el profesional valorará tus síntomas, te explorará ( con test de Phalen o el de Tinel), y si hace falta, te pedirá pruebas como una ecografía. 

En muchos casos, cuanto antes se diagnostica, más fácil es evitar complicaciones y reducir el dolor con tratamiento.  

Ejercicios para el túnel carpiano

Aunque siempre recomendamos hacerlos bajo la supervisión de un profesional, queremos compartir contigo algunos ejercicios sencillos que ayudan a reducir la tensión, mejorar la movilidad y aliviar el dolor. 

1. Deslizamiento del nervio mediano:

  • Extiende el brazo con la palma hacia arriba.
  • Flexiona la muñeca y los dedos suavemente hacia atrás.
  • Mantén 5-10 segundos.
  • Repite 5-10 veces.

2. Estiramiento de muñeca y dedos:

  • Apoya la palma sobre una mesa con los dedos extendidos.
  • Empuja suavemente para estirar la cara anterior del antebrazo.
  • Mantén 20-30 segundos.
  • Haz 2-3 repeticiones.

3. Movilización del tendón flexor:

  • Cierra el puño lentamente y abre los dedos completamente.
  • Haz 10-15 repeticiones lentas.
  • Ayuda a prevenir adherencias y mejorar el deslizamiento.

4. Movimiento de "puño cerrado":

  • Empieza con la mano abierta.
  • Cierra en puño lentamente, apretando suavemente.
  • Abre de nuevo con control.
  • Repite 10 veces.

Estos ejercicios son sencillos y ayudan a aliviar el dolor y mejorar la movilidad cuando se hacen con constancia.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia a aliviar el síndrome del túnel carpiano?

El objetivo no es sólo aliviar el dolor, sino recuperar la función de la mano y prevenir que el problema se agrave. 

La fisioterapia para el túnel carpiano es uno de los recursos más eficaces para conseguirlo de forma personalizada. Entre las herramientas que utilizamos en FisioReact están:

  • Terapia manual para reducir tensión en antebrazo y muñeca.
  • Movilizaciones neurales donde hacemos movimientos suaves, estiramientos o sacudidas muy controladas sobre la zona para que el nervio vuelva a deslizarse bien por su recorrido y se reduzcan las molestias.
  • Educación postural para usar el ratón y el teclado de forma ergonómica.
  • Aplicación de frío o calor según la fase del dolor.
  • Férulas nocturnas para mantener la muñeca en posición neutra.

¿Crees que tienes el síndrome del túnel carpiano?

¿Sientes molestias en la muñeca o quieres prevenir problemas como el túnel carpiano? En FisioReact te atendemos directamente en tu casa. Nos desplazamos hasta donde estés y te tratamos en la comodidad de tu hogar. Cómodo, efectivo y sin necesidad de salir de casa.

Somos líderes en fisioterapia a domicilio en España, con presencia en las principales ciudades y pueblos, y seguimos ampliando nuestra cobertura. Más de 12.000 pacientes confían en nosotros y contamos con más de 1.300 reseñas de 5 estrellas en Google. Así que sí, estás en buenas manos.

Para reservar, solo tienes que introducir tu código postal en este enlace y comprobar al instante si llegamos a tu zona. Después, eliges a uno de nuestros fisioterapeutas, seleccionas el día y la hora que más te convenga, reservas la sesión y nos cuentas tus molestias y síntomas. Ese día y a esa hora iremos a tu casa y trabajaremos juntos para que te recuperes lo antes posible. Así de sencillo.

Categoría:
Fisioterapia articular