¿Qué es la magnetoterapia y cómo funciona?
La magnetoterapia es un tratamiento que utiliza campos magnéticos de baja frecuencia, conocidos como imanes suaves, para favorecer la regeneración celular, disminuir la inflamación y aliviar el dolor. Es un método indoloro, seguro y muy efectivo para tratar lesiones musculoesqueléticas.
¿Y cómo funciona? Las ondas magnéticas atraviesan los tejidos y actúan directamente sobre las células, ayudándoles a repararse, mejorando la circulación sanguínea, activando la oxigenación y acelerando la recuperación del cuerpo.
Es recomendable para lesiones como fracturas, artrosis, tendinitis, edemas óseos y más.
Beneficios principales de la magnetoterapia
La magnetoterapia permite tratar una amplia variedad de dolencias, tanto agudas como crónicas, siempre bajo la supervisión de un profesional. Estos son algunos de sus beneficios más destacados:
- Alivia el dolor (sin medicamentos): Uno de los efectos más buscados. Ayuda a regular la señal del dolor, convirtiéndola en una opción ideal para quienes no pueden o prefieren no recurrir a antiinflamatorios o analgésicos de manera constante. También es especialmente útil en procesos de recuperación prolongados o en enfermedades crónicas.
- Disminuye la inflamación: Los campos magnéticos favorecen la circulación sanguínea y linfática en la zona tratada. Esto ayuda a bajar la inflamación, aliviar la presión en la zona, facilitar que los líquidos se eliminen y reducir la hinchazón.
- Favorece la regeneración del hueso y los tejidos: Ayuda a que las células trabajen mejor y que los tejidos reciban más oxígeno, lo que hace que los huesos y los tejidos como músculos, tendones y ligamentos se recuperen más rápido.
- Mejora la movilidad articular: Al reducir el dolor y la inflamación, y favorecer la recuperación del tejido, se logra una mayor movilidad, lo que permite retomar más rápidamente la rutina diaria y los ejercicios de rehabilitación.
- Acelera procesos postoperatorios y de recuperación: Después de una cirugía (ya sea de rodilla, cadera, hombro, etc.), la magnetoterapia ayuda a una recuperación más rápida, previene complicaciones y mejora los resultados de la fisioterapia.
A diferencia de otras terapias, la magnetoterapia no es invasiva ni dolorosa, con un bajo índice de efectos adversos cuando se utiliza correctamente.
Magnetoterapia en la rodilla: uno de los usos más comunes
La rodilla es una de las articulaciones que más a menudo sufre lesiones, desgaste o dolor crónico. Por eso, la magnetoterapia para la rodilla es uno de los tratamientos más utilizados en fisioterapia, tanto para deportistas como para personas mayores o pacientes que se están recuperando de una cirugía.
¿Cuándo se recomienda?
Estos son algunos de los casos más comunes en los que la magnetoterapia puede ser útil:
- Artrosis de rodilla: Ayuda a aliviar el dolor y a frenar el desgaste del cartílago. Es uno de los usos más establecidos y con más evidencia científica.
- Condromalacia rotuliana: Al potenciar la regeneración del cartílago y reducir la inflamación, puede ser un gran aliado, especialmente en jóvenes y personas activas.
- Lesiones de menisco: Facilita la recuperación del tejido dañado y puede ayudar a aliviar las molestias en lesiones que no requieren cirugía.
- Esguinces y distensiones: Ayuda a reducir la inflamación de forma más rápida y a regenerar fibras lesionadas, lo que acorta los tiempos de recuperación.
- Postoperatorios y edemas óseos: En cirugías de prótesis, artroscopias o intervenciones por rotura ligamentosa, la magnetoterapia puede acelerar la cicatrización y reducir el edema óseo, mejorando la función articular.
¿Cómo se usa una máquina de magnetoterapia?
Una máquina de magnetoterapia suele incluir un generador (el aparato principal) y unos aplicadores (bobinas o placas) que se colocan sobre la zona lesionada.
La sesión dura entre 20 y 60 minutos y, dependiendo de la patología, puede repetirse a diario o varias veces por semana. Tú solo tienes que colocarte cómodamente… y dejar que la máquina trabaje.
Contraindicaciones de la magnetoterapia
Aunque la magnetoterapia es segura en la mayoría de los casos, hay algunas situaciones en las que no debe utilizarse:
- Personas con marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
- Embarazadas.
- Presencia de tumores activos.
- Infecciones agudas o sangrados.
- Niños sin supervisión médica.
Por eso es tan importante que te valore un profesional antes de comenzar cualquier tratamiento.
Magnetoterapia en casa: ¿merece la pena?
Cada vez más personas optan por usar la magnetoterapia en casa como parte de su rutina de recuperación. ¿Por qué? Porque permite hacer el tratamiento con comodidad, sin desplazamientos y con total autonomía, siempre bajo indicación profesional.
Hoy en día existen equipos portátiles de magnetoterapia adaptados para el hogar, con programas específicos según el tipo de lesión. En FisioReact, por ejemplo, podemos ayudarte a valorar si es una opción adecuada para ti y cómo integrarla con tu plan de fisioterapia
Somos líderes en fisioterapia a domicilio en España, con presencia en muchas ciudades y pueblos, y seguimos ampliando nuestra cobertura. Más de 12.000 pacientes ya confían en nosotros, respaldados por más de 1.300 reseñas de 5 estrellas en Google.
Para reservar, solo tienes que introducir tu código postal aquí para verificar si llegamos a tu zona, selecciona a uno de nuestros fisioterapeutas expertos en tratamiento cervical, elige el día y la hora que mejor te convenga y reserva tu sesión. Cuéntanos tus síntomas y ese día iremos a tu casa para ayudarte a aliviar la tensión, mejorar tu bienestar y que te sientas mejor lo antes posible. ¡Así de sencillo!