Lordosis: tipos, síntomas y tratamiento lumbar y cervical
Autor:
Natalia Saez
Fecha:
Septiembre 2025
Tiempo de lectura:
8 minutos
Categoría:
Fisioterapia articular

Lordosis: qué es, tipos y cómo puede influir en tu postura

La lordosis es una de las curvas naturales de la columna vertebral, presenta en la zona lumbar y cervical. Esta curva adelante permite mantener el equilibrio, absorber impactos y moverse de forma eficiente. 

Sin embargo, cuando esta curva se acentúa más de lo normal, hablamos de hiperlordosis. Esta exageración puede generar dolor, sobrecargas musculares y cambios en la postura que afectan a tu movilidad y calidad de vida.

Entender qué es la lordosis, en qué zonas aparece y cómo se puede tratar es clave para prevenir dolores y mejorar la salud de la espalda. 

Lordosis
Lordosis

¿Qué es la lordosis?

La lordosis es la curva natural que tiene la columna hacia adelante en la zona lumbar y cervical. Estas curvas son normales y necesarias: te ayudan a mantener el equilibrio, absorber impactos y moverte de manera eficiente. 

El problema aparece cuando estas curvas se exageran más de lo normal:

  • En la lordosis lumbar, la parte baja de la espalda se arquea demasiado hacia adelante, lo que puede generar dolor, sobrecarga muscular y cambios en la postura.
  • En la lordosis cervical, la curva se encuentra en la parte del cuello y también puede alterarse: ya sea acentuándose demasiado o incluso perdiéndose (rectificación cervical).

Lordosis lumbar: la más frecuente

Es la que más suele aparecer y afectar a la parte baja de la espalda. Puede aparecer por varias razones: 

  • Pasar muchas horas sentado o de pie con mala postura.
  • Debilidad en el abdomen y glúteos, combinada con rigidez en lumbares y cadera.
  • Cambios de peso o embarazo, que alteran tu centro de gravedad. 

Si tienes lordosis lumbar marcada, es común que notes dolor en la zona baja de la espalda, rieidez o dificultad para mantenerte de pie durante mucho tiempo.

Lordosis cervical: ¿cómo se manifiesta?

La lordosis cervical afecta al cuello y a su curvatura natural. Cuando se acentúa demasiado o se pierde, puedes notar:

  • Dolor en el cuello y hombros
  • Cefaleas tensionales
  • Movilidad limitada al girar o inclinar la cabeza

Factores como el uso prolongado del móvil, el ordenador o el estrés postural en el trabajo suelen empeorar estos síntomas.

Lordosis y deporte

Algunos deportes pueden marcar la lordosis, aunque no la ‘causen’ directamente. Por ejemplo, jugadores de balonmano, básquet, hockey o gimnasia suelen tener la pelvis ligeramente adelantada y el arco lumbar más pronunciado por saltos, cambios de dirección y fuerza repetida. 

No es que el deporte sea la causa, pero si no se combina con fortalecimiento del core, glúteos y flexibilidad, pueden aparecer desequilibrios musculares que acentúen la postura arqueada. 

Se puede corregir la lordosis?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, sí se puede mejorar y controlar. El tratamiento dependerá de la causa y el grado de la curva:

  • Ejercicio terapéutico: fortalecen el abdomen y glúteos, estiran lumbares y flexores de cadera.
  • Educación postural: aprender a mantener la espalda alineada al estar sentado, de pie o al hacer deporte.
  • Fisioterapia: técnicas manuales, programas de movimiento y reeducación postural.
  • Otros tratamientos: en casos severos, especialmente cuando hay dolor intenso o compromiso neurológico, puede ser necesario un abordaje médico más específico.

Tanto si tu lordosis es lumbar como cervical, lo importante es detectar la causa y actuar con un plan adaptado a ti para reducir molestias y prevenir complicaciones.

Síntomas asociados a la lordosis exagerada

No siempre todas las personas con lordosis sienten molestias, pero si las notas, suelen incluir: 

  • Dolor lumbar o cervical.
  • Rigidez en la espalda o en la cadera.
  • Cambios en la postura (abdomen proyectado hacia adelante, glúteos más prominentes).
  • Fatiga muscular tras permanecer mucho tiempo de pie o sentado.

¿Notas dolor lumbar o cervical relacionado con tu postura?

En FisioReact llevamos la fisioterapia hasta la puerta de tu casa. Nos desplazamos hasta donde estés, sin que tengas que preocuparte por nada.

Contamos con fisioterapeutas especializados y cobertura en muchas ciudades y pueblos de España, y seguimos ampliando nuestra presencia. 

Reservar es muy fácil: introduce tu código postal aquí, elige el profesional, selecciona el día y la hora que te venga mejor, ¡y listo! ese día iremos a tu casa para ayudarte a aliviar molestias, mejorar tu postura y recuperar movilidad. Todo sin complicaciones.

Categoría:
Fisioterapia articular