Hongos en los pies (pie de atleta): causas, síntomas y tratamiento
Maria Valiente
Noviembre 2025
Autor:
Maria Valiente
Fecha:
Noviembre 2025
Tiempo de lectura:
6 minutos
Categoría:
Podología

Hongos en los pies (pie de atleta): la guía definitiva para prevenir y tratar infecciones

Los hongos en los pies, conocidos comúnmente como pie de atleta (tinea pedis), son una de las afecciones más frecuentes del pie, junto con la uña encarnada. Aunque son molestos y antiestéticos, su tratamiento suele ser sencillo si se detectan y abordan a tiempo.

Desde la piel irritada entre los dedos hasta las uñas engrosadas, los hongos son un problema recurrente que prospera en ambientes cálidos y húmedos.

Como expertos en podología, te explicamos qué son exactamente estas infecciones, cómo identificarlas a tiempo y, lo más importante, qué puedes hacer para prevenirlas y eliminarlas definitivamente.

 

Pie de atleta
Pie de atleta

¿Qué son los hongos y por qué aparecen en los pies?

Los hongos en los pies son causados por dermatofitos, un tipo de hongo que se alimenta de la queratina (la proteína que compone la piel, el pelo y las uñas).

El hábitat perfecto

Los pies son el lugar ideal para estos microorganismos por una razón simple: la humedad y el calor.

  • Fuentes de contagio: Los principales focos son los espacios comunes húmedos: piscinas, duchas públicas, vestuarios y gimnasios. Al caminar descalzo, el hongo pasa fácilmente al pie.
  • Factores de riesgo: El uso de calzado cerrado que no transpira, la sudoración excesiva del pie (hiperhidrosis) y no secar bien el espacio entre los dedos después de ducharse.

Síntomas: identifica la infección a tiempo

Los hongos pueden manifestarse de diferentes maneras, afectando la piel o las uñas.

Pie de atleta (infección en la piel)

Es la forma más común, que afecta generalmente entre los dedos (espacios interdigitales) o la planta del pie.

Tipo de síntoma

Manifestación típica

Piel

Descamación, grietas, piel blanquecina y reblandecida (sobre todo entre los dedos pequeños).

Molestias

Picor intenso, sensación de ardor o escozor, mal olor.

Apariencia

Pequeñas ampollas o enrojecimiento en la planta o los laterales.

Onicomicosis (infección en las uñas)

Cuando el hongo afecta a las uñas, se llama onicomicosis. Es más persistente y requiere un tratamiento específico.

  • Síntomas: Uñas que se vuelven gruesas (hipertrofia), cambian de color (amarillentas o marrones) y se vuelven frágiles o quebradizas. En estados avanzados, la uña puede separarse del lecho ungueal.

Prevención: cómo evitar el pie de atleta

Prevenir los hongos es fácil si se siguen tres sencillos hábitos diarios:

  1. Secado exhaustivo: Es el paso más importante. Después de la ducha, seca meticulosamente la piel, prestando especial atención a los espacios entre los dedos.

  2. Calzado transpirable: Evita el calzado muy cerrado y, si es necesario, opta por calcetines de materiales naturales (algodón o lana) que absorban la humedad. Cámbialos diariamente.

  3. Protección en lugares húmedos: Nunca camines descalzo en vestuarios, gimnasios o piscinas. Usa chanclas o sandalias.

Tratamiento profesional: no te auto-mediques

Si sospechas de hongos en los pies, especialmente si el picor es intenso o la uña está afectada, es fundamental consultar a un profesional.

El error más común es el uso de remedios caseros o la interrupción del tratamiento antifúngico antes de tiempo, lo que provoca la reaparición de la infección.

La solución podológica

Con nuestro servicio de podología a domicilio, podemos:

  • Diagnóstico preciso: Confirmar que se trata de hongos (y no de otra afección cutánea) mediante un análisis si es necesario.
  • Tratamiento tópico y oral: Prescribir el antifúngico adecuado. En el caso de la onicomicosis, se puede recomendar tratamiento láser o limado de la uña para potenciar la eficacia del medicamento.
  • Tratamiento de mantenimiento: Limpiar y desbridar las zonas afectadas por el hongo en la piel o la uña para acelerar la curación.

 

Categoría:
Podología