Ejercicios para tendinitis de muñeca: 5 movimientos clave
Autor:
Gabriel Leguizamon
Fecha:
21 de febrero
Tiempo de lectura:
7 minutos
Categoría:
Rehabilitación

5 ejercicios clave para la tendinitis de muñeca: guía paso a paso

Sufrir una tendinitis de muñeca puede ser muy frustrante. Tratar de girar una llave, levantar una taza o escribir en el teclado produce un pinchazo. No es solo una pequeña molestia pasajera, es algo que limita tu día a día. Pero hay una buena noticia: hay ejercicios para tendinitis de muñeca con los que puedes recuperar la movilidad y aliviar el dolor de manera efectiva.

imagen ejercicio muñeca
Tendinitis muñeca

En este artículo, te explicamos cómo realizar esos ejercicios específicos, qué debes tener en cuenta para hacerlos correctamente y en cuánto tiempo podrías notar mejoras. No te saltes ni una línea, porque lo que viene te ayudará a recuperar el control de tu muñeca y evitar que la lesión vuelva a aparecer.

Consejos clave para hacer los ejercicios correctamente

Antes de empezar con los ejercicios para la tendinitis de muñeca, es fundamental que entiendas cómo hacerlos bien. No se trata solo de mover la muñeca de un lado a otro, sino de trabajar con control y conciencia. Si lo haces mal, puedes agravar la inflamación en lugar de mejorarla.

Lo primero que debes saber es que la clave está en la progresión. Si tu muñeca está muy inflamada, empieza con movimientos suave,s sin resistencia. A medida que el dolor disminuya, puedes añadir ligeras cargas, como una banda elástica o una pequeña pesa.

Otro punto importante es la postura. Mantén el antebrazo apoyado en una superficie estable para evitar movimientos innecesarios. Realiza cada ejercicio con control, sin rebotes ni movimientos bruscos. Y recuerda: si sientes un dolor punzante o intenso, para de inmediato y consulta con nuestro servicio de fisioterapia deportiva.

Cómo hacer los ejercicios para la tendinitis de muñeca

Para que estos ejercicios sean efectivos, debes realizarlos con regularidad, al menos una o dos veces al día. No hace falta que te pases horas entrenando la muñeca, basta con unos minutos bien aprovechados. La clave está en la repetición y en la constancia.

No olvides calentar antes de empezar. Puedes mover con suavidad la muñeca en círculos o realizar masajes con la otra mano para preparar la zona. Una vez que sientas la articulación más suelta, es el momento de iniciar los ejercicios.

Ejercicios para aliviar la tendinitis de muñeca

Para una recuperación efectiva, es importante que los ejercicios sean específicos y adaptados a tu nivel de dolor y movilidad. No se trata de realizar movimientos al azar, sino de estimular los tejidos de manera progresiva para reducir la inflamación y restaurar la funcionalidad de la articulación. La clave está en combinar ejercicios de fortalecimiento con estiramientos suaves que alivien la tensión acumulada en los tendones. A medida que avances en la rehabilitación, notarás cómo mejora la flexibilidad y estabilidad de la muñeca, permitiéndote volver a tus actividades diarias sin molestias.

Ejercicio 1: Flexión y extensión de muñeca

Este ejercicio es esencial para recuperar la movilidad de la muñeca y fortalecer los músculos que la estabilizan.

Coloca el antebrazo sobre una mesa con la mano en el aire, sujetando una pesa ligera o una botella pequeña. Flexiona la muñeca despacio hacia arriba y luego baja de manera controlada. Realiza el movimiento sin forzar el rango articular y sin hacer rebotes.

Al principio, puedes hacerlo sin peso, solo con la resistencia de tu propia mano. Conforme notes mejoras, puedes añadir una carga ligera para fortalecer la articulación.

Ejercicio 2: Giros de muñeca (pronación y supinación)

Los giros de muñeca ayudan a mejorar la estabilidad y el control del movimiento. Es un ejercicio muy útil para tratar la tendinitis de muñeca y prevenir recaídas.

Sujeta un objeto alargado y ligero, como un martillo o una botella con agua, con la muñeca en posición neutra. Gira la muñeca hacia un lado (supinación) y luego hacia el otro (pronación) de forma controlada. Evita hacer movimientos bruscos o rápidos.

Si sientes demasiada tensión, reduce el rango de movimiento y aumenta de forma progresiva conforme tu muñeca gane fuerza.

Ejercicio 3: Desviación radial y cubital de la muñeca

Este movimiento es clave para la movilidad y el fortalecimiento de la muñeca, en especial si necesitas mejorar la estabilidad al sujetar objetos o realizar actividades diarias.

Apoya el antebrazo en una superficie estable y deja que la muñeca cuelgue en el aire. Desvía la mano de hacia el lado del pulgar (radial) y luego hacia el lado del meñique (cubital). Hazlo de forma lenta y controlada para no forzar los tendones.

Si notas dolor, reduce la amplitud del movimiento. Recuerda que la calidad del ejercicio es más importante que la cantidad.

Ejercicio 4: Estiramiento del extensor de la muñeca

Los estiramientos son clave para aliviar la tensión en los tendones inflamados. Este en particular ayuda a reducir el dolor y mejorar la flexibilidad.

Extiende el brazo hacia adelante con la palma de la mano mirando hacia abajo. Usa la otra mano para empujar los dedos hacia abajo hasta sentir un estiramiento en la parte superior de la muñeca y el antebrazo. Mantén la posición durante unos 20-30 segundos y repite varias veces.

No hagas rebotes ni apliques demasiada fuerza. Un estiramiento suave pero constante es lo que necesitas.

Ejercicio 5: Estiramiento del flexor de la muñeca

Este estiramiento complementa el anterior y es muy útil si sientes rigidez en la parte inferior de la muñeca.

Extiende el brazo con la palma de la mano hacia arriba y usa la otra mano para tirar suavemente de los dedos hacia atrás. Mantén la posición durante unos 20 o 30 segundos y repite el movimiento varias veces.

Si sientes demasiada tensión, afloja un poco la presión, pero mantén la postura lo suficiente para que el estiramiento haga efecto.

¿Cuándo notarás mejoras con estos ejercicios?

La recuperación de la tendinitis de muñeca depende de varios factores: la gravedad de la lesión, la constancia con la que realices los ejercicios y si evitas actividades que agraven la inflamación.

En la mayoría de los casos, si sigues un plan adecuado de rehabilitación tendinitis muñeca ejercicios, podrías notar mejoras en unas dos o tres semanas. La clave es no apresurarse ni abandonar el tratamiento antes de tiempo. Si el dolor persiste o empeora, consulta con un fisioterapeuta para una evaluación más detallada.

Consejos finales para evitar recaídas y mejorar la recuperación

Superar una tendinitis de muñeca no solo se trata de hacer ejercicios, sino también de modificar ciertos hábitos que pueden estar afectando tu recuperación. Evita movimientos repetitivos sin descanso, mejora tu postura al trabajar y utiliza soportes ergonómicos si pasas muchas horas con el teclado o el ratón.

Si practicas algún deporte o realizas actividades que requieren esfuerzo, incorpora estos ejercicios para mejorar la movilidad de la muñeca en tu rutina de calentamiento y recuperación. Así reducirás el riesgo de volver a lesionarte.

La fisioterapia puede ser un gran aliado en este proceso. Un especialista en fisioterapia deportiva puede guiarte con un tratamiento personalizado y asegurarse de que tu muñeca se recupere de la mejor forma posible.

Ya tienes en tus manos la información que necesitas para aliviar el dolor y recuperar la movilidad de tu muñeca. Ahora solo queda lo más importante: ponerlo en práctica. Y si necesitas ayuda profesional, ponte en contacto para elaborar un plan personalizado.

Categoría:
Rehabilitación