Dolor de rodilla al subir y bajar escaleras: causas y solución
Autor:
Ferran Martí
Fecha:
Marzo 2025
Tiempo de lectura:
5 minutos
Categoría:
Fisioterapia articular

Por qué duele la rodilla al subir y bajar escaleras y cómo aliviarlo

Descubre las principales causas del dolor de rodilla al subir y bajar escaleras, como el desgaste del cartílago o lesiones. Aprende cómo aliviarlo con ejercicios, estiramientos y el uso adecuado de frío y calor. Además, te contamos la importancia del calzado correcto y cuándo es necesario consultar a un fisioterapeuta.

imagen rodilla
Rodilla al bajar escaleras

Por qué duele la rodilla al subir y bajar escaleras y cómo aliviarlo

Imagina que vas subiendo las escaleras y, de repente, sientes un pinchazo incómodo en la rodilla. Intentas ignorarlo, pero al bajar la molestia se intensifica. ¿Te ha pasado alguna vez? Pues no eres el único. El dolor de rodilla al subir escaleras es más común de lo que parece, y suele ser una señal de que algo no está funcionando bien en la articulación. Lo bueno es que hay formas de aliviarlo y evitar que se convierta en un problema mayor.

Te vamos a ayudar a entender por qué ocurre, cómo tratarlo, qué ejercicios pueden ayudarte a reducir la molestia y resolver las dudas que puedan surgir.

¿Por qué duele la rodilla al subir o bajar escaleras?

La rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo. Su funcionamiento depende del estado de los músculos, los ligamentos, los meniscos y el cartílago. Cuando algo en esta estructura falla, pueden aparecer molestias, en especial al hacer movimientos que implican mayor carga, como subir y bajar escaleras.

El problema suele venir porque este movimiento pone más presión en la articulación. Al subir escaleras, la rodilla debe soportar hasta tres veces tu peso corporal, y al bajarlas, la carga puede llegar a quintuplicarse. Si hay una lesión, debilidad muscular o un desgaste en la rodilla, es normal que aparezca dolor.

Pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes? Vamos a verlas.

Principales causas del dolor de rodilla al usar escaleras

El dolor de rodilla al subir y bajar escaleras no aparece sin motivo. Suele ser el resultado de un desgaste progresivo, una mala alineación de la articulación o una lesión que afecta su funcionamiento. La rodilla trabaja como un sistema complejo en el que intervienen músculos, ligamentos y cartílago, por lo que cualquier alteración en uno de estos elementos puede generar molestias.

Además, la biomecánica de cada persona influye en la forma en que la rodilla absorbe la carga, lo que explica por qué algunas personas sienten más dolor que otras en situaciones similares.

Las causas más frecuentes de esta dolencia y cómo pueden afectar a la movilidad diaria son:

Condromalacia rotuliana

Es una de las razones más comunes del dolor de rodilla. Se produce cuando el cartílago que recubre la rótula se desgasta, lo que genera fricción y dolor al mover la articulación. Suele afectar a personas jóvenes y deportistas, pero también a quienes pasan mucho tiempo en posiciones que fuerzan la rodilla, como estar en cuclillas o subir muchas escaleras a diario.

Artrosis de rodilla

El envejecimiento natural y el desgaste del cartílago pueden causar artrosis. En estos casos, el dolor de rodilla al bajar escaleras es muy intenso porque la articulación ya no tiene la misma capacidad para absorber los impactos. La inflamación y la rigidez suelen ser síntomas habituales de artrosis de rodilla.

Lesión en el menisco

El menisco es un cartílago que actúa como amortiguador entre los huesos de la rodilla. Si se desgarra, ya sea por un traumatismo o por desgaste, se pueden sentir molestias al flexionar la articulación. El dolor de menisco es común en personas activas, pero también puede aparecer con el tiempo por microtraumatismos repetitivos.

Síndrome de la banda iliotibial

Este problema se da sobre todo en corredores y ciclistas. Se produce cuando la banda iliotibial, una estructura que recorre la parte externa del muslo, se inflama y roza con el fémur. Si sientes un dolor lateral de rodilla al subir y bajar escaleras, es posible que esta sea la causa.

Debilidad muscular y desbalances biomecánicos

Si los músculos que estabilizan la rodilla, como los cuádriceps y los glúteos, están débiles, la articulación no se mueve de forma correcta y aparecen las sobrecargas. La falta de fuerza y los desequilibrios musculares pueden hacer que la rótula no se deslice bien, provocando dolor.

Cómo aliviar el dolor de rodilla al subir y bajar escaleras

Si ya sientes molestias, es importante que actúes cuanto antes para evitar que el problema empeore. Aquí tienes algunas estrategias efectivas para aliviar el dolor.

Ejercicios para fortalecer la rodilla

El fortalecimiento muscular es clave para reducir el dolor y prevenir futuras lesiones. Los ejercicios enfocados en cuádriceps, isquiotibiales y glúteos ayudan a mejorar la estabilidad de la articulación. Movimientos como sentadillas controladas, elevaciones de pierna y ejercicios de propiocepción pueden marcar la diferencia.

Movilización y estiramientos recomendados

Mantener la rodilla flexible es igual de importante que fortalecerla. Los estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales y la banda iliotibial pueden reducir la tensión en la articulación y mejorar la movilidad. También es recomendable hacer ejercicios de movilidad articular para mejorar el rango de movimiento sin dolor.

Uso de hielo o calor: cuándo aplicarlos

Si la rodilla está inflamada, aplicar hielo durante 15-20 minutos puede ayudar a reducir la hinchazón. En cambio, si la molestia es más crónica y hay rigidez, el calor puede mejorar la circulación y relajar los músculos. Alternar frío y calor también es una técnica útil para aliviar la sensación de dolor.

Remedios caseros y errores comunes

Cuando duele la rodilla, es normal buscar soluciones rápidas. Pero algunas estrategias pueden ser contraproducentes. Veamos cuáles son efectivas y cuáles pueden empeorar el problema.

¿Sirve usar rodilleras o es un error?

Las rodilleras pueden ser útiles en algunos casos, sobre todo si proporcionan estabilidad a la articulación. Sin embargo, abusar de ellas puede hacer que los músculos se vuelvan más débiles y dependientes del soporte externo. Lo ideal es usarlas de forma temporal y combinarlas con ejercicios de fortalecimiento.

El peligro del reposo absoluto

Muchas personas creen que la mejor solución para el dolor de rodilla es dejar de moverse, pero esto puede ser un error. El reposo absoluto puede debilitar aún más los músculos y hacer que la articulación se vuelva más rígida. En lugar de evitar el movimiento por completo, lo recomendable es adaptar la actividad y realizar ejercicios suaves.

La importancia del calzado adecuado

Un factor que se suele pasar por alto es el calzado. Usar zapatillas sin la amortiguación adecuada o con una suela desgastada puede afectar a la forma en la que la rodilla absorbe los impactos. Si caminas mucho o haces deporte, elegir un calzado adecuado puede marcar la diferencia.

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta?

Si el dolor de rodilla al subir escaleras persiste durante semanas, se intensifica o limita tus actividades diarias, es momento de acudir a un fisioterapeuta. Un profesional podrá hacer una evaluación detallada y diseñar un tratamiento personalizado que incluya terapia manual, ejercicios específicos y técnicas como la punción seca o la electroterapia. Incluso puedes recurrir a la fisioterapia en casa para un tratamiento aún más personalizado

En Fisioreact podemos ayudarte con nuestros servicios de fisioterapia profesional. ¡Reserva tu sesión y recupera el bienestar de tus rodillas!

 

Categoría:
Fisioterapia articular