Dolor en el empeine del pie: sobrecarga, tendinitis y tratamientos
Autor:
Laura Sabina
Fecha:
Septiembre 2025
Tiempo de lectura:
9 minutos
Categoría:
Dolor en el pie

Dolor en el empeine del pie: causas, síntomas y cómo aliviarlo

¿Te duele el empeine del pie al andar o incluso cuando estás en reposo? Aunque pueda parecer una molestia menor, este dolor puede llegar a limitar tu día a día: caminar, hacer deporte o incluso ponerte ciertos zapatos se convierte en un reto.

El empeine es una zona muy sensible porque en él se concentran tendones, ligamentos y articulaciones que trabajan constantemente cada vez que apoyas el pie.

Entender por qué aparece el dolor en el empeine y cómo diferenciar si se trata de una sobrecarga, una tendinitis o incluso un esguince, es clave para darle solución a tiempo y evitar que se vuelva crónico.

Caminar
Caminar

¿Por qué me duele el empeine?

El dolor en el empeine puede tener distintas causas, desde algo pasajero hasta una lesión más concreta.  Algunas de las más comunes son:

Sobrecarga muscular

Esta es una de las causas más frecuentes y suele ser el resultado de un uso excesivo o inadecuado. La sobrecarga aparece después de actividades como caminar largas distancias sin estar acostumbrado, correr en superficies duras que no absorben bien el impacto, o al entrenar con un calzado que no se adapta a tu pie. Los músculos y tendones del empeine, al trabajar más de lo que pueden, acaban fatigándose y manifestando el dolor.

Tendinitis en el empeine

La tendinitis es la inflamación de los tendones extensores del pie, que son los que te permiten levantar los dedos. Cuando estos tendones se inflaman por el esfuerzo repetitivo, el dolor se vuelve más localizado y suele empeorar con la actividad. Un factor muy común es el uso de un calzado inadecuado, como las chanclas, ya que obligan a los tendones a contraerse constantemente para sujetar el pie, sobrecargándolos hasta provocar la inflamación.

Esguinces o lesiones articulares

A veces, el dolor en el empeine no se origina en la propia zona, sino que es una consecuencia de una lesión en una parte cercana. Por ejemplo, un esguince de tobillo o una lesión articular en el pie, pueden alterar la forma en la que te mueves, colocando una tensión indebida en el empeine, lo que con el tiempo provoca dolor e incluso inflamación. 

Forma de pisa (problemas biomecànicos)

Tu dolor en el empeine también podría estar directamente relacionado con la forma en la que caminas. Si tienes un desequilibrio en la marcha o una pisada incorrecta (por ejemplo, si tu pie se inclina demasiado hacia dentro o hacia fuera al caminar),si  el peso no se distribuye de manera uniforme o si las estructuras del empeine sobrecargan. Este tipo de dolor se desarrolla de manera gradual y suele ser una señal de que necesitas una evaluación de tu pisada.

Dolor del empeine al andar

El dolor en el empeine al caminar es una consulta frecuente en fisioterapia y puede deberse a diferentes factores. Entre los más comunes encontramos la sobrecarga de los tendones extensores del pie, alteraciones en la forma de pisar (como el exceso de pronación o supinación), o incluso el uso de calzado poco adecuado, como zapatos demasiado rígidos o muy planos.

En fases iniciales, este dolor suele mejorar con el descanso, pero si reaparece de manera constante o interfiere en tu rutina diaria, es importante valorarlo cuanto antes. Un fisioterapeuta puede identificar el origen del problema mediante una exploración de la marcha y recomendarte el tratamiento más adecuado.

Dolor en el empeine del pie sin inflamación

Cuando sientes una molestia en el empeine, pero al tocar o mirar no hay ninguna hinchazón visible, es fácil pensar que no hay nada grave. Sin embargo, este es un error común. La ausencia de inflamación no significa que el problema no exista; de hecho; a menudo es la primera señal de alarma. 

Este tipo de dolor suele ser el resultado de una contractura o de una irritación inicial de los tendones que atraviesan la parte superior del pie. Es el aviso de que algo en tu pisada, tu entrenamiento o tu calzado está forzando la zona. 

Ignorar este tipo de dolor, por muy leve que sea, puede llevar a que la irritación progrese, aparezca finalmente la inflamación e, incluso, que la molestia se extienda hasta el tobillo.

Dolor en el empeine lateral del pie

Cuando el dolor se concentra específicamente en el lateral del empeine (la parte exterior), a menudo estamos ante un problema relacionado con un apoyo incorrecto del pie. Este dolor es una señal de que el pie no esta distribuyendo el peso de forma uniforme, lo que puede sobrecargar los tendones y ligamentos de esa zona. También es una consecuencia común de torceduras de tobillo antiguas, que, aunque en su momento no parecieran graves, han dejado una pequeña inestabilidad que ahora se manifiesta en el empeine.

Síntomas relacionados: tobillo hinchado

El empeine y el tobillo están muy conectados, trabajando como un equipo para permitir el movimiento. Por eso, si además del dolor, notas el tobillo hinchado,estamos ante una señal de que la lesión puede ser más grave.

La hinchazón es una respuesta del cuerpo ante un daño significativo. En estos casos, la causa podría ser un esguince (lesión en los ligamentos), una tendinitis avanzada que ha progresado a un punto más crítico o incluso un problema en la articulación. En estos casos, lo mejor es parar, no forzar la pisada y buscar la valoración de un fisioterapeuta lo antes posible.

Cómo aliviar el dolor en el empeine del pie

El tratamiento más adecuado dependerá siempre de la causa concreta del dolor, por lo que es vital no ignorar las molestias. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudarte a aliviar las molestias y prevenir que empeoren:

1. Descanso y aplicación de frío

Cuando el dolor es más agudo, la primera medida es descansar el pie afectado para no sobrecargarlo. Puedes completar el reposo aplicando hielo o una compresa fría en la zona del empeine, durante 15 a 20 minutos, varias veces al día. Esto ayudará a reducir la inflamación y a calmar el dolor.

2. Revisa tu calzado

El calzado es una de las causas más comunes del dolor en el empeine. Asegúrate de que tus zapatos no sean demasiado estrechos ni te aprieten en la parte superior del pie, ya que esto puede comprimir los nervios y los tendones. Puedes optar por un calzado que se adapte bien a la forma de tu pie y que tenga un soporte adecuado, especialmente si pasas mucho tiempo de pie o haces deporte.

3. Estiramientos y automasajes suaves

Liberar la tensión de los músculos que llegan hasta el pie es fundamental. Puedes realizar estiramientos suaves de la pantorrilla y de la planta del pie, y hacer automasajes con los dedos en la musculatura del empeine. Esto hace que mejore la circulación y se reduzca la rigidez, ayudando a descargar la zona afectada. 

4. Fortalece la musculatura del pie 

Una vez que el dolor se reduzca, es clave trabajar la base del problema. Realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento del pie y el tobillo, como mover los dedos o recoger una toalla con los pies, mejora la estabilidad y la funcionalidad. Es muy recomendable que estos ejercicios sean guiados por un profesional para asegurar la técnica correcta.

5. Acude a un profesional 

Si el dolor persiste, reaparece con frecuencia o se acompaña de síntomas como hinchazón, deformidad o limitación de la marcha, es momento de buscar ayuda profesional. Un fisioterapeuta podría realizar un diagnóstico preciso, identificar la causa de tu dolor y diseñar un plan de tratamiento personalizado para que puedas volver a caminar o entrenar sin molestias.

El dolor en el empeine puede parecer una simple molestia, pero es una señal clara de que tu pie necesita atención. Escuchar a tu cuerpo, no forzarlo y buscar un enfoque adecuado marcará la diferencia para volver a caminar o entrenar sin limitaciones.

En FisioReact llevamos la fisioterapia directamente a tu casa.

Nos desplazamos hasta donde estés, sin que tengas que preocuparte por nada.
Somos líderes en fisioterapia a domicilio en España, con presencia en numerosas ciudades y pueblos, y seguimos ampliando nuestra cobertura.

Para reservar, solo tienes que introducir tu código postal aquí para comprobar si llegamos a tu zona, seleccionar a uno de nuestros fisioterapeutas, elegir el día y la hora que mejor te convenga y listo. Ese día acudiremos a tu domicilio para ayudarte a aliviar el dolor, mejorar tu postura y recuperar movilidad. Así de fácil.

Categoría:
Dolor en el pie