Cómo la fisioterapia ayuda a prevenir caídas en mayores (o a rehabilitarles tras una)
Autor:
Albert Valls
Fecha:
Abril 2025
Tiempo de lectura:
8 minutos
Categoría:
Salud y bienestar

Cómo la fisioterapia ayuda a prevenir caídas en mayores (o a rehabilitarles tras una)

Las caídas en personas mayores son un riesgo serio que afecta la movilidad y calidad de vida. Este artículo explora los factores de riesgo, cómo la fisioterapia y la rehabilitación a domicilio pueden prevenir caídas y ayudar en la recuperación.

rehabilitación en mayores

A medida que vamos cumpliendo años, nuestro cuerpo y equilibrio empiezan a darnos señales. Las caídas en las personas mayores son bastante comunes, pero a menudo no les damos la importancia que realmente tienen, cuando en realidad pueden cambiar nuestra vida por completo.  

Según la OMS, uno de cada tres mayores de 65 años sufre una caída cada año, lo que no solo aumenta el riesgo de fracturas y lesiones, sino que también puede afectar nuestra movilidad, independencia y calidad de vida.  

El miedo a caer de nuevo puede hacer que dejemos de hacer muchas de las cosas que antes disfrutábamos, creando un ciclo de debilidad y dependencia que impacta profundamente nuestra autonomía y bienestar. Ya sea que estemos viviendo esto en carne propia o cuidando a un ser querido, es crucial tomar medidas para prevenir las caídas, y si ya ha ocurrido una, asegurarnos de que la rehabilitación sea la adecuada.  

Hoy en día, hay servicios de fisioterapia y rehabilitación a domicilio como el nuestro, que permite que nuestros mayores reciban el cuidado que necesitan sin tener que salir de casa, sin añadir el estrés o los riesgos de ir a una clínica, ni perder su independencia. 

2. Factores de riesgo para caídas en personas mayores 

Que alguno de nuestros mayores pueda sufrir o sufra una caída es una preocupación que no podemos ignorar. Por eso, también es nuestra responsabilidad entender qué las provoca y cómo las podemos prevenir  

Problemas de equilibrio y coordinación

Cuanto más envejecemos, más afectado se ve nuestro equilibrio y coordinación. Esto ocurre porque nuestros músculos se vuelven menos eficientes con el paso del tiempo, haciendo nuestros reflejos cada vez más lentos provocando que sea más difícil adaptarnos rápidamente a cambios en lo que nos rodea, como mantener el equilibrio en suelos resbaladizos o mantenerlo cuando tropezamos con algún pequeño obstáculo (como un adoquín ligeramente levantado en la calle). 

Debilidad muscular y pérdida de masa ósea

También, con el paso del tiempo, aparece la sarcopenia (pérdida de masa muscular) principalmente en las piernas y el core, las partes clave del cuerpo para mantener la estabilidad. Además, también pueden aparecer otras patologías como la osteoporosis, que hace los huesos más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas graves si se cae.  

Medicamentos y sus efectos secundarios

Muchos de nuestros mayores toman medicamentos para tratar enfermedades crónicas, y algunos de estos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden aumentar el riesgo de caídas. Algunos fármacos como los sedantes, tranquilizantes o los prescritos para la hipertensión pueden provocar mareos, somnolencia o confusión, lo que afecta la coordinación y el equilibrio. 

Patologías médicas comunes 

  • Artritis: La artritis consiste en dolor y rigidez en las articulacionesm dificultando el movimiento. Esta condición hace que quien la sufra tenga un dolor constante, que puede llevar a evitar moverse, empeorando así la debilidad muscular y la rigidez.

  • Problemas de visión: Cuanto más mayores nos hacemos, más incrementa el riesgo de cataratas, degeneración macular o glaucoma, haciendo que nuestra visión disminuya y tengamos más dificultad en detectar obstáculos o cambios en el terreno.  

  • Enfermedades cardiovasculares: Problemas como la hipertensión, insuficiencia cardíaca o arritmias pueden causar mareos o desmayos al cambiar de posición rápidamente, poniendo a las personas mayores en un mayor riesgo de caídas. 

 

3. ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia y la rehabilitación a domicilio? 

La fisioterapia a domicilio es fundamental para prevenir caídas y mejorar la calidad de vida de los mayores. Al recibir el tratamiento en casa, se logra una atención más personalizada y cómoda. Desde FisioReact, ofrecemos este tipo de servicios para garantizar que nuestros pacientes reciban la mejor atención. Así es cómo ayudamos: 

  • Evaluación personalizada de riesgos 
    Nuestros fisioterapeutas realizan un análisis detallado del estado físico y la historia médica del paciente, identificando debilidades y diseñando un plan de tratamiento a medida. 

  • Mejora del equilibrio y la postura 
    A través de ejercicios específicos, mejoramos el equilibrio y la conciencia corporal, ayudando a nuestros pacientes a mantener una postura correcta y reduciendo el riesgo de caídas. 

  • Fortalecimiento muscular y flexibilidad 
    En FisioReact, nos centramos en ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos para mejorar la flexibilidad, lo que facilita la estabilidad y la capacidad de reacción ante imprevistos. 

  • Rehabilitación de la movilidad 
    Ofrecemos técnicas de marcha y asesoramiento sobre el uso de dispositivos de asistencia, como bastones y andadores, para que nuestros pacientes puedan moverse con mayor seguridad y confianza en su entorno. 

 

4. Ejercicios y técnicas fisioterapéuticas para la prevención de caídas 

La fisioterapia es clave para prevenir caídas en personas mayores, ya que mejora la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la movilidad. Estos son algunos de los ejercicios y técnicas más efectivos que utilizamos en FisioReact para garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestros pacientes.  

Ejercicios de fortalecimiento para piernas y core

Fortalecer las piernas y el core es esencial para mantener la estabilidad y una buena postura. En FisioReact, enseñamos ejercicios como: 

  • Sentadillas asistidas: Para fortalecer las piernas y mejorar la estabilidad al levantarse. 

  • Elevaciones de talones: Fortalece los músculos de las pantorrillas, mejorando la capacidad para caminar con seguridad. 

  • Puentes: Ayudan a fortalecer los glúteos y el core, mejorando la postura y el equilibrio. 

Entrenamiento de equilibrio y coordinación 

Mejorar el equilibrio es esencial para evitar caídas. Realizamos ejercicios como: 

  • Ejercicios de pie sobre una pierna: Para trabajar los músculos estabilizadores y mejorar el equilibrio. 

  • Caminar sobre una línea recta: Mejora la coordinación y el control del cuerpo. 

  • Balanceo de caderas: Mejora la estabilidad de las caderas y la capacidad de moverse controladamente al caminar. 

Técnicas de marcha y caídas controladas 

Enseñamos a caminar correctamente y a caer de forma controlada para reducir el riesgo de lesiones: 

  • Marcha con pasos amplios: Mejora la estabilidad al caminar. 

  • Entrenamiento para caídas controladas: Técnicas para caer de manera segura y evitar lesiones graves. 

  • Uso de bastones y andadores: Enseñamos cómo utilizar correctamente dispositivos de asistencia para mejorar la estabilidad. 

 

6. Soy una persona mayor o tengo un familiar con riesgo de caídas: Cómo implementar un plan de de prevención de caídas para mayores 

Ahora que ya hemos comprendido la importancia de la prevención de caídas, lo siguiente es llevarlo a la práctica. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros familiares no sufran caídas? Desde FisioReact, nos enfocamos en estos pasos clave: 

  • Colaboración con otros profesionales de la salud: Cada persona es única, y su cuerpo también. Por eso, nuestros fisioterapeutas trabajan estrechamente con médicos y otros profesionales para entender lo mejor para ti o tu familiar y crear un plan de prevención personalizado. 

  • Frecuencia y duración de las sesiones: Las sesiones de fisioterapia suelen durar entre 30 y 60 minutos, dos o tres veces por semana, especialmente al inicio. A medida que tu familiar o tú vayas progresando, la frecuencia de las sesiones puede disminuir. Sin embargo, es crucial mantener una rutina constante de ejercicios para mejorar fuerza, equilibrio y movilidad. 

  • Involucrar a la familia: Si tienes la suerte de contar con el apoyo de tu familia, o si eres un familiar que quiere ayudar, tu participación es clave. Supervisar los ejercicios en casa y adaptar el hogar a las necesidades de la persona mayor puede marcar la diferencia en la prevención de caídas. 

 

7. ¿Y si ya ha habido una caída? Cómo implementar un plan de rehabilitación después de una caída para mayores 

Cuando se produce una caída, lo más importante es tomar las medidas adecuadas para una rehabilitación efectiva. Desde FisioReact, seguimos estos pasos clave para asegurar que tu familiar se recupere correctamente y pueda recuperar su independencia: 

Evaluación inicial post-caída 

Después de una caída, es muy importante hacer una evaluación para detectar posibles lesiones y entender cómo la caída afectó a la movilidad y el equilibrio. Nuestros fisioterapeutas trabajan junto con médicos para personalizar el plan de rehabilitación según las necesidades y el estado físico del paciente. 

Frecuencia y duración de las sesiones 

Al principio, las sesiones de rehabilitación suelen ser más frecuentes, entre 2 y 3 veces por semana, con una duración de entre 30 y 60 minutos. A medida que el paciente avanza en su recuperación, la frecuencia puede disminuir. Sin embargo, la continuidad es esencial para recuperar fuerza, movilidad y confianza. 

Fortalecimiento y mejora del equilibrio 

Después de una caída, el enfoque principal es fortalecer los músculos debilitados y mejorar el equilibrio. A través de ejercicios específicos, ayudamos a recuperar la fuerza muscular en las piernas, el core y otros músculos clave, además de mejorar la coordinación para evitar futuras caídas. 

Involucrar a la familia 

Así como en la prevención de caídas, la familia juega un papel crucial en la rehabilitación. Ayudar a supervisar los ejercicios en casa, motivar a tu familiar y hacer ajustes en el hogar (como eliminar riesgos de tropiezos) son acciones que marcan la diferencia en la recuperación. 

Tecnología para mayor seguridad 

Los relojes inteligentes como los de Durcal se convierten en una herramienta esencial después de una caída. Estos dispositivos no solo monitorean la salud en tiempo real, sino que también detectan caídas y envían alertas instantáneas, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y tranquilidad para la familia. 

 

8. ¿Te preocupa el riesgo de caídas en tus seres queridos? 

La prevención y rehabilitación de caídas en personas mayores es un proceso que requiere atención, dedicación y un enfoque integral.  

En FisioReact, estamos aquí para ayudarte con un plan de prevención o rehabilitación personalizado. Solicita una consulta gratis por teléfono (691 422 765) y uno de nuestros expertos te guiará en los pasos a seguir para mejorar la seguridad y la calidad de vida de tus familiares. 

 

Categoría:
Salud y bienestar