EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
La fibrosis quística es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de moco espeso y pegajoso en el aparato respiratorio, digestivo e incluso otras partes del cuerpo. Es una de las enfermedades pulmonares crónicas que más afecta a los niños y a los adultos jóvenes.
Las principales causas son la acumulación de moco, sobre todo en las vías respiratorias y el páncreas y el hecho de que sea una enfermedad hereditaria causada por un gen defectuoso que produce este moco pagajoso y espeso.
¿Cuáles son los principales síntomas de fibrosis quística?
– Piel con sudor salada (principal síntoma)
– Dolor abdominal (provocado por el estreñimiento)
– Nauseas e inapetencia
– Heces pálidas o color arcilla
– Tos o aumento de la mucosidad en senos paranasales/pulmones
– Pancreatitis
Nuestra función desde FisioReact como fisioterpautas es darle un tratamiento con aerosolterapia principalmente, acompañado de ejericios respiratorios y posturales y las técnicas especializadas que evaluariamos en casa caso concreto.
A través de nuestros tratamientos de fisioterapia respiratoria no podremos detener la fibrosis quística pero si permitirá a estos pacientes y a sus familiares aumentar su calidad de vida.
El valor añadido de FisioReact con nuestras sesiones exclusivamente a domicilio facilitará especialmente el tratamiento para el cuidado de los más pequeños, sin que tengan que salir de su casa y su zona de confort, con todo lo que eso implica.